El Papa León XIV, durante la audiencia general en la plaza de San Pedro a finales de septiembre, dijo ante decenas de miles de peregrinos que los fieles deben rezar el rosario todos los días durante el mes de octubre, pidiendo a Dios por la paz en el mundo.

La Iglesia católica celebra tradicionalmente octubre como el “mes del rosario”. Durante este mes, los fieles están invitados a rezar el rosario con especial frecuencia, y a esta invitación del Santo Padre respondieron tanto los feligreses de Medjugorje como los peregrinos. “Que el mes de octubre sea un mes de oración familiar del rosario. Participen también en el programa parroquial de oración y en las oraciones en la Colina de las Apariciones y en el Križevac. Que este tiempo sea un tiempo de oración por la paz”, invitaron desde la oficina parroquial de Medjugorje al inicio del mes de María, y a ello llamó también especialmente la Virgen, quien a través de Marija Pavlović Lunetti, el 25 de septiembre de 2025, transmitió el mensaje: “¡Queridos hijos! Que este tiempo sea un tiempo de oración por la paz. Gracias por haber respondido a mi llamado”.

Como cada día, también en este mes de octubre, el rosario se rezó en el altar exterior de la iglesia Santiago Apóstol a las 17 horas, antes de la misa, y los domingos en la Colina de las Apariciones a partir de las 14 horas.

Miles y miles de peregrinos de todo el mundo, respondiendo al llamado de la Gospa, llegaron a Medjugorje. En la Oficina de Información se registraron grupos de peregrinos procedentes de Ucrania, Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, República Checa, España, Portugal, Bélgica, Polonia, Francia, Italia, Alemania, Austria, Inglaterra, Irlanda, Brasil, Trinidad y Tobago, Sudáfrica, Eritrea, Guatemala, Vietnam, Filipinas, India, China, Estados Unidos, Australia, Canadá, Argentina, Ecuador, Colombia, México, Uruguay, Hong Kong, Malasia, Líbano, Letonia, Corea, Suiza, Países Bajos, Albania, Montenegro, Serbia, Croacia y Bosnia y Herzegovina…

En octubre, en Medjugorje, se celebraron cada día entre 15 y 20 misas. Numerosos sacerdotes confesaban regularmente, y en la misa vespertina concelebraban cada noche alrededor de un centenar de sacerdotes, con el mayor número (109) el 7 de octubre, cuando la misa fue presidida por monseñor Antonín Basler, obispo auxiliar de Olomouc (República Checa), quien en su homilía habló sobre la importancia del rezo del rosario y citó numerosas palabras de papas y santos acerca de esta oración tan amada por el pueblo de Dios. También se celebró la festividad de San Francisco de Asís, y en la víspera tuvo lugar el rito del “Transitus” o tránsito de San Francisco.

En septiembre, Medjugorje conmemoró un año desde que el Vaticano le otorgó el estatus de nihil obstat, por lo que en el último año ha aumentado tanto el número de peregrinos como el de sacerdotes que llegan a Medjugorje, y no es menor la cifra de quienes visitan este lugar de gracia por primera vez.

“Hay muchos peregrinos nuevos. Gracias a Dios por ellos. Es un perfil algo distinto: algunos vienen por primera vez y no saben cuál es el programa, ni que en los lugares de oración y en el patio de la iglesia debe mantenerse el silencio, por lo que debemos recordarlo constantemente. Nos esforzamos por ofrecer un número suficiente de sacerdotes para las confesiones, pero por muchos que tengamos, siempre resultan pocos ante la cantidad de peregrinos que llegan. Gracias a Dios que vienen. Esperamos que tengan paciencia y que sigan el programa parroquial y las indicaciones para que puedan recibir lo mejor de Medjugorje”, dijo el párroco de Medjugorje, fray Zvonimir Pavičić.

También hablamos con numerosos peregrinos de todo el mundo que estuvieron en Medjugorje en los últimos días, y en la reciente presentación en Zagreb del libro “Reina de la Paz – Nota sobre la experiencia espiritual relacionada con Medjugorje”, nos encontramos con un peregrino de Medjugorje que es el obispo de Sisak, monseñor Vlado Košić, quien explicó que acude a Medjugorje en dos roles: como obispo y como peregrino, aunque siempre destaca que este último papel le es mucho más querido. Comentó además qué significa para los peregrinos de Medjugorje la decisión del máximo tribunal de la Iglesia, es decir, el nihil obstat.

“El nihil obstat es muy positivo para Medjugorje, da impulso a todos: a quienes desean participar, a quienes ya participan y a quienes vendrán a participar en el programa de oración de Medjugorje. Para mí, es un lugar de espiritualidad al que acudo con alegría, porque en Medjugorje es realmente visible la presencia de Dios y de su gracia”, afirmó el obispo Košić.

Traducción: Fundación Centro Medjugorje
Compartir: