En el cuarto día del 36º Festival de Jóvenes, se presentaron los Centros Mir Medjugorje que difunden el mensaje de la Virgen en el mundo y cubren diez idiomas diferentes. A este Mladifest han llegado también numerosos voluntarios de estos centros, quienes se presentaron en el altar exterior de la iglesia de Santiago Apóstol en Medjugorje.
El director del Centro informativo Mir Medjugorje, Vedran Vidović, se dirigió a los jóvenes, señalando que la condición esencial para todos los frutos positivos de Medjugorje es la conversión. “Pero antes de la conversión viene la información, y esa información son los mensajes que la Virgen nos ha estado enviando aquí en Medjugorje durante 44 años”, explicó.
“Para que una persona se convierta, primero debe escuchar la Buena Nueva. Debe tener la oportunidad de conocerla, alguien debe hacerle llegar ese llamado fundamental a la conversión. El Centro Informativo Mir Medjugorje nació precisamente de ese llamado de la Virgen y ha crecido como un lugar que informa a las personas a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Todos nosotros somos un medio para la conversión de quienes nos rodean. Abramos nuestros corazones y aceptemos ser sus manos extendidas a los que la Virgen nos llama”, expresó Vedran animando a los jóvenes a evangelizar en los tiempos actuales.
Además, presentó el Congreso de Tecnologías de la Información (TI) que se celebra en Medjugorje, y anunció que el próximo se llevará a cabo del 5 al 8 de marzo del año que viene.
“La familia del Centro Informativo Mir Medjugorje no la formamos solo nosotros aquí en Medjugorje, porque no podemos hacerlo solos. Nuestra familia está compuesta también por diez centros informativos en todo el mundo. Son centros para las áreas lingüísticas alemana, española, inglesa, italiana, eslovaca, ucraniana, rusa, china, checa y portuguesa, y en ellos colaboran más de 150 voluntarios”, detalló el director del ICMM.
Destacó algunas de las actividades que estos centros realizan: organización de peregrinaciones, encuentros de oración regulares, reuniones por la paz… También invitó a los jóvenes asistentes al Mladifest: si no existe un centro en su idioma, que se pongan en contacto para trabajar juntos en la creación de uno nuevo.
El párroco de Medjugorje, fray Zvonimir Pavičić, elogió y agradeció la labor de estos centros alrededor del mundo. Contó cómo ha visitado algunos de ellos, donde ha dado testimonio, ofrecido palabras de aliento y compartido la presencia de la Virgen con aquellos que no pueden viajar hasta Medjugorje.
“Los centros son una bendición para todos aquellos países en los que actúan. Organizan, como dijo Vedran, reuniones de oración y se esfuerzan para que esto se haga una vez a la semana, una vez al mes. Ellos vinculan, unen a las personas. Organizan ‘los días de Medjugorje’, la oración del rosario, la confesión, la Eucaristía, la adoración al Santísimo, y el encuentro entre ellos y el cambio de experiencia”, comenzó diciendo fray Zvonimir.
Después agregó, mostrando una gran sonrisa y felicidad: “Algo que me ocurrió hermoso como párroco de esta parroquia de Medjugorje es que, muchas veces los parroquianos suelen bromear conmigo y me preguntan ¿dónde está el párroco? ¿En que continente está? ¿En qué país está? El párroco siempre va allí donde lo invitan, donde debe dar su testimonio, donde debe darles valor a las personas, donde tiene que llevar el mensaje de la Virgen. Así que con nuestros centros ya visité muchísimos países, desde América del Sur hasta América del Norte, en Europa, y de verdad esto es una gran bendición. Como cuando estuvimos en Paraguay, Uruguay y Bolivia. Mis hermanos frailes piensan que voy de vacaciones, pero en realidad estos viajes, son viajes de oración, de catequesis, de Eucaristía, de predicación, de encuentro con los obispos, con los sacerdotes, con las personas que quieren escuchar algo más sobre Medjugorje”.
“Es especial el momento cuando me encuentro con gente que nunca va a poder venir a Medjugorje, me pongo contento porque Medjugorje llega a ellos. Entonces puedo sentir ese soplo de Medjugorje en estos lugares. En los lugares pobres, abandonados, en aquellos países donde las personas no tienen nada, pero tienen un gran corazón. Y cuando ves en los confines de la tierra que tienen la estatua de la Virgen María, la Reina de la Paz, que tienen alguna imagen, que oran. Por ejemplo, escuchas en Paraguay que cantan en idioma croata el ‘Gospa Maijka moja, Kralica Mira’. Cuando ves en el estatus en las redes sociales, y ves que es en Paraguay, y yo no puedo creer como en Paraguay saben rezar en croata, cantar en croata perfecto. Todo eso lo lograron aprender gracias a estos Centros de Paz. Escuchando el programa de oración de Medjugorje se difunden los mensajes de María Reina de la Paz”, reflexionó el párroco de Medjugorje.
Luego, antes de culminar, habló sobre sus viajes a Ucrania: “Lo que conté de Ucrania antes, donde tuvimos el valor de ir a esos lugares de guerra sin miedo, con el rosario en la mano. Rezar con las personas que no les quedó nada más que la oración. Como decía el cardenal Alojzije Stepinac, que si no les queda nada más en la vida, les quedan las manos que pueden juntar para orar. Y este es el objetivo de nuestros centros, enseñar a orar a las personas. Yo puedo disfrutar en la vida solo esos momentos en los que me dí a los demás, es decir, colocarse uno mismo al servicio de la Reina de la Paz, al servicio del Evangelio que es lo más grande que los hombres pueden hacer en su vida. Me alegraría que estos centros sean más numerosos, no para que yo pueda viajar -dijo sonriendo- a estos países, sinó para que en cada país, en cada diócesis, en cada parroquia, puedan tener momentos de oración como en Medjugorje. ¿Saben lo que me han dicho los párrocos que han puesto en sus parroquias encuentros de oración como en Medjugorje? Que su parroquia se renovó, que los fieles comenzaron a volver a la Iglesia, que las personas comenzaron nuevamente a orar. Ellos no ofrecieron nada fuera de lo común, nada extravagante, sino que ellos le ofrecieron esa simpleza que ofrece Medjugorje. Vivir por medio de los mensajes de la Virgen las cinco piedritas”.
Por su parte, fray Danko Perutina, presidente del Consejo del Centro Informativo Mir Medjugorje y uno de los guías espirituales de estos centros, afirmó: “La Virgen da mensajes para todo el mundo, y que no es solo madre de los católicos, de los cristianos, sino que es la madre de los musulmanes, de los judíos, de los ortodoxos, de los protestantes, de los ateos, de los agnósticos y de todas las personas y quiere llevarnos a todos hacia su Hijo”.
“Siempre es importante recordar los mensajes de la Virgen a la luz del Evangelio. El mensaje que más repite es el de la oración. En muchas ocasiones ha dicho: ‘Queridos hijos, oren con el corazón…’, y orar con el corazón significa orar con amor”, explicó fray Danko, quien luego rezó junto con los jóvenes para mostrarles lo que significa verdaderamente la oración con el corazón.
Finalmente, Oriol Vives, presidente de la Fundación Centro Medjugorje para el mundo hispanohablante, presentó el trabajo de los centros. En las pantallas se mostraron imágenes de los encuentros de Medjugorje celebrados en diversas partes del mundo.
Compartió su testimonio de conversión y de como su madre lo había consagrado a la Virgen cuando tenía siete meses de vida y, enfermo de neumonía, estuvo a punto de morir. Destacando que desde entonces ha ido siguiendo el camino de la fe a lo largo de su vida. Una fe que, junto a su esposa Cati, tratan de transmitir a sus ocho hijos, y a la gran familia que es la Fundación Centro Medjugorje para el idioma español.
Oriol explicó que desde el Centro Medjugorje se organizan grupos de oración, retiros espirituales, encuentros de oración y peregrinaciones. Hizo un llamado a los jóvenes a apoyar sus centros y a trabajar juntos: “La Virgen dice que desea construir un mundo mejor, que somos importantes para el plan de salvación que Dios tiene para la humanidad. Nos pide que seamos sus manos extendidas. La Virgen nos pide estar unidos y dar testimonio. Y para dar testimonio, debemos vivir sus mensajes. ¡Jóvenes, no tengan miedo! ¡La Virgen los necesita! ¡Necesita su ayuda! ¡Vivan sus mensajes!”, concluyó el presidente de la Fundación Centro Medjugorje.