CONCLUSIONES DEL XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUÍAS, RESPONSABLES DE CENTROS DE PAZ Y GRUPOS DE ORACIÓN, DE PEREGRINACIONES Y ASOCIACIONES CARITATIVAS DE IBEROAMÉRICA VINCULADAS A MEDJUGORJE. 

Casa de Espiritualidad La Salle, Rionegro, Medellín-Colombia. 21 – 25 de febrero, 2024 

REPRESENTACIÓN

El XIV Congreso Internacional Iberoamericano María Reina de la Paz de COLOMBIA, se celebró en la Casa de Espiritualidad de la Salle, bajo el amparo de la Reina de la Paz, con la participación de 425 miembros procedentes de 24 países: Argentina, Bolivia, Bonaire, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Curazao, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El lema del Congreso fue: “La Iglesia en sinfonía de oración con María. Oren, oren, oren”.

Con anterioridad, entre los días 19 al 21de febrero, se celebró el VI Retiro para Sacerdotes, impartido por Fr. Marinko Sakota, ofm, y P. Inocencio Llamas. Contó con 35 sacerdotes participantes.

La Fundación Centro Medjugorje, estuvo representada por Fr. Danko Perutina, ofm. en nombre de la Parroquia de Medjugorje; por su presidente, Oriol Vives; por L. Miguel Onieva y Filka Mihalj, como miembros del patronato; por María Eugenia García, presidenta de la Directiva Internacional y por el P. Inocencio Llamas, como asesor espiritual. Y representando a la Coordinación de Colombia, Adriana Caballero.

El congreso se inició con el tradicional desfile de banderas y la Santa Misa celebrada por Mons. Fidel León Cadavid Marín, Obispo de Sonsón Rionegro. Además, nos visitó el Obispo Auxiliar de Bogotá y Secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, quién compartió toda una jornada con nosotros, Mons. Luis Manuel Alí Herrera.

 

COORDINACIÓN, DIRECTIVA INTERNACIONAL Y COMISIÓN SAN JOSÉ 

Dos días antes del inicio del Congreso comenzaron las reuniones de trabajo entre los miembros del Patronato de la Fundación Centro Medjugorje, los Coordinadores de los diferentes países que la integran junto a sus colaboradores, así como los miembros de la Directiva Internacional y de la Comisión Económica San José presentes; además de P. Inocencio Llamas, como asesor espiritual.

Para comenzar, se presentaron todos los coordinadores y miembros de la terna, uno por uno, para que todos conozcamos a los nuevos miembros y ayudar a comprometernos en este equipo cada vez más numeroso, para Gloria de Dios.

Nombramiento de nuevos coordinadores:

  • Lidia Weelvart, de Bonaire vuelve a tomar el relevo de Alfredo Bonaire en la coordinación de su país.
  • María Martha Guinot de Boismenú, sustituye a nuestro querido Martín de Uruguay.

Nombramiento de Luis Mariano Colon como nuevo miembro de la Directiva Internacional.

En la jornada del miércoles Fr. Danko Perutina, ofm, inspirador de la Fundación, nos compartió algunas directrices impulsadas por Centro de Información Mir Medjugorje, de la que es presidente, en un intento de mejorar e incrementar nuestro trabajo, y de sistematizarlo bajo el nuevo nombre de “Centro Informativo de Medjugorje para países de habla hispana”.

Se debatieron los siguientes puntos de interés:

PROGRAMA PASTORAL 

Visitas de los padres franciscanos.

Dado el éxito de las visitas pastorales que en este pasado año han realizado los padres franciscanos Fr. Danko Perutina, Fr. Marinko Sakota, Fr. Francesco Rizzi, así como el párroco de Medjugorje, Fr. Zvonimir Pavičić, se propone que al menos los padres franciscanos puedan visitar un par de países en dos distintas ocasiones en un intento de dar a conocer los Mensajes de la Virgen en el mayor número de países y en el menor tiempo posible, contando para ello con el beneplácito de Mons. Aldo Cavalli.

Para ello, desde la Directiva Internacional, se elabora un protocolo de ayuda a los países que soliciten recibir las visitas de los padres franciscanos.

Cursos on-line

Se contempla la posibilidad de introducir en la web una serie de Cursos on-line como una “Academia Medjugorje” que se podría mantener con aportaciones voluntarias y/o fijas.

En ella podrían incluirse publicaciones de interés de nuestros colaboradores, como el libro de Antonio Martín de las Mulas, aún pendiente de publicación, y charlas formativas de los padres para instruir en diferentes temas con profundidad.

 COMISIÓN DE GRUPOS DE ORACIÓN 

Durante uno de los días del Congreso, se aprovechó, como en años anteriores, para hacer un Taller de Grupos de oración, dirigido por Sandra Siman con la colaboración de varios voluntarios, ofrecieron ante los asistentes una demostración en directo de cómo sería un Grupo de oración.

COMISIÓN DE PEREGRINACIONES 

Se confirma a María Reynot-Blanco como encargada de gestionar esta comisión, reuniéndose con los organizadores de peregrinaciones asistentes durante los días del Congreso para ofrecerles su ayuda y resolver dudas.

COMISIÓN DE PUBLICACIONES

Distribución de Revistas

Se distribuyen varias Revistas del Mladifest 2019, Visita de Mons. Omella al Festival de la Juventud, la Revista del Congreso de Costa Rica y de la Visita de Mons. Aldo a Barcelona, editadas por la Fundación que también se podrán enviar digitalmente para que se puedan imprimir y divulgar en todos los países a los coordinadores que lo soliciten para entregar a obispos, sacerdotes, acompañada de la tarjeta del coordinador.

Publicación de Libros de Fr. Slavko y de la FCM

Se recomienda a los países solicitantes la publicación, en primer lugar, de los libros de Fr. Slavko Barbaric cuyos derechos ya nos han sido cedidos por Centro Mir Medjugorje: Ora con el Corazón y El Ayuno. Y en una segunda fase, emprender la impresión y venta de las publicaciones de la Fundación Centro Medjugorje: Libro de los Mensajes y la Guía del Peregrino.

Se confirma a Sonia Pacheco como encargada de gestionar esta comisión.

COMISIÓN DE REDES SOCIALES 

Klibia, de El Salvador, aporta un elaborado listado con todas las redes sociales de cada uno de nuestros países y las personas de contacto de cada país.

Luis Mariano Colón, coordinador de Puerto Rico presentó el avanzado proyecto de la APP de Medjugorje para gran alegría de todos los presentes.

Sebastián Valencia, de Panamá, se ofrece a sustituir a nuestro querido Jordi Canela, ayudándonos con las entrevistas semanales a P. Inocencio y con la retransmisión del Rosario por la Paz los primeros sábados de mes junto con María Eugenia García.

Se contó con un equipo técnico profesional liderado por Klibia Ortiz para cubrir la retransmisión del congreso virtual retransmitido en directo por medio de las Redes Sociales de la Fundación con gran éxito de participación, unos 297 conexiones.

Andrea Siman se ofrece para editar mini-vídeos con extractos de las charlas.

Luis Siman ofrece la plataforma técnica del Florida Center for Peace para mejorar las estrategias de comunicación de la Fundación Centro Medjugorje.

Se aprueba un logo de la FCM con los colores de la bandera de cada país.

COMISIÓN SAN JOSÉ 

Se presentan las cuentas de la Fundación y el presupuesto de este año.

Se anuncia que, por primera vez, desde la página web de la Fundación, los donantes españoles podrán acceder al pago de sus donativos desde el móvil mediante BIZUM.

Se recuerda la aportación de 50€ por peregrinación publicada en la web para asegurar el mantenimiento de esta. Y también que los países que no dispongan de fondos para financiar las visitas de los padres y de los frailes franciscanos podrán contar con apoyo económico. Se expresa también la voluntad de ayuda a los sacerdotes de nuestros países para que puedan ir a Medjugorje siempre que argumenten la dificultad de obtención de fondos que lo hagan posible.

Se hace una aportación voluntaria durante una de las Eucaristías, en bolsas bordadas traídas para la ocasión, por nuestros hermanos de Nicaragua.

COMISIÓN DE JUVENTUD

Dada la urgencia de llegar hasta nuestros jóvenes se comenta la posibilidad de crear una Comisión dedicada a hacer llegar los mensajes a los más jóvenes.

Se trataría de impulsar y proponer objetivos concretos en los países.

Se propone que Sebastián Valencia, de Panamá, con experiencia en la formación de jóvenes mediante juegos, oración y otras actividades, redacte un método para la captación y formación de jóvenes en la Escuela de María, para ser compartido con José Armando, de México, quien también trabaja con jóvenes en su país mediante la organización de festivales y siguiendo un documento redactado por P. Rafael Zacarías y el método de San Juan Bosco de acercamiento a los jóvenes.

CONFERENCIAS Y TESTIMONIOS

Nos honraron con su presencia, Mons. Fidel Leon Cadavid Marín, Obispo de Sonson Rionegro, quien ofició la Eucaristía inaugural del Congreso. Y también el Obispo Auxiliar de Bogotá y Secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, quién compartió toda una jornada con nosotros, Mons. Luis Manuel Alí Herrera.

También, en la presente edición, tuvimos la oportunidad de tener una formación espiritual del más alto nivel con las conferenciaspronunciadas por los padres y miembros de la Fundación, a excepción de P. Eugenio Pirovano, de Brasil, quien lamentable excusó su participación los días previos por enfermedad:

  • Fr. Danko Perutina, ofm, de Medjugorje. “Medjugorje, una llamada a la conversión”.
  • Fr. Marinko Sakota, ofm, de Medjugorje. “El perdón, un arma poderosa” y “La escuela de María. Un camino hacia la santidad”.
  • P. Inocencio Llamas, de Venezuela.
  • P. Astolfo Moreno,de Colombia. “La Reina de la Paz nos enseña a orar en sinfonía”.
  • P. Gustavo Jamut, omv,de Argentina. “Los dones del Espíritu Santo y los Mensajes de la Reina de la Paz”.
  • P. Marcoantonio Pacherres, de Perú. Taller sobre “La Biblia”.
  •  P. Diego González, cemp,de Argentina. “La fuerza sanadora de la oración y el ayuno”.
  • Oriol Vives y Luis Miguel Onieva, de España.“Misión, presente y futuro de la Fundación Centro Medjugorje”.

Se explica la misión de la FCM en Iberoamérica, los orígenes y cuál es su apostolado invitando a todos los presentes y demás guías de peregrinación y de grupos de oración a trabajar conjuntamente para ser más eficaces en nuestro apostolado.

Además, de los talleres mencionados hubo otro específico dedicado a los Grupos de Oración con un grupo de voluntarios de distintos países para enseñar “in situ” cómo se desarrolla un grupo de oración.

Todas las conferencias fueron transmitidas en directo virtualmente para cientos de personas que nos siguieron desde sus países. Posteriormente, serán editadas en vídeo y publicadas en la web de la Fundación:

XIV CONGRESO IBEROAMERICANO REINA DE LA PAZ. COLOMBIA 2024

También tuvimos la oportunidad de escuchar los TESTIMONIOS de:

1.- P. Gustavo Hernández, LC

2.- Hermana Madelein Vallejo (Comunidad Hijas del Fiat)

3.- Hermana Diana Marcela (Comunidad Hijas del Fiat)

4.- Tomás Romero ( Fruto del Madero)

5.- Douglas Amado (Comunidad Cenacolo, Ibague)

6.- Johana Benjumea

7.- Felipe Arias y Viviana Montenegro

PUBLICACIONES Y OBJETOS RELIGIOSOS 

La Fundación distribuyó las siguientes revistas: la Revista del Festival de la Juventud 2019,en la que salen varios cardenales y obispos apoyando Medjugorje. La Revista del anterior Congreso de Costa Rica. Y las Revistas editadas con motivo de la Visita de Mons. Omella a Medjugorje y de la Visita de Mons. Aldo Cavalli a Barcelona.

El Libro de los mensajes actualizado con los mensajes del último año y la Guía del Peregrino, fueron impresos en Colombia, junto con los libritos de Oración y Adoración y se incluyó un ejemplar de cada uno en las bolsas que recibieron los congresistas.

Los Programas de mano fueron sustituidos, en esta ocasión, por Hojas de mano con las biografías abreviadas de los padres y otros datos de interés que también fueron impresos en Colombia.

También se repartieron 1.000 Estampas y 400 ejemplares del Libro de la Adoración traídos desde España.

Una bolsacon el logo del congreso contenía las publicaciones mencionadas y, además, un bolígrafo, una pequeña libreta para tomar apuntes. Además, cada congresista, recibió una imagen de la patrona de Colombia junto con la Novena Bíblica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Se dispusieron las mesas en las que las delegaciones de varios países pudieron vender un año más publicaciones y objetos de carácter religioso con el fin de obtener fondos para sus centros de paz.

Y, como es tradicional, también estuvieron presentes las “Tienditas del Cielo” que pudieron disponer sus artículos religiosos, publicaciones, etc… en varias mesas ubicadas bajo dos carpas habilitadas en el jardín exterior.

 

CELEBRACIÓN DEL PRÓXIMO CONGRESO. CANDIDATOS Y FECHAS

El VII Retiro de Sacerdotes, se celebrará entre los días 3 al 5 de febrero de 2025.

El próximoCongreso Iberoamericano María Reina de la Paz tendrá lugar entre los días 5 al 9 de febrero de 2025.

Asimismo, como cada año se invita a las reuniones previas de trabajo a los miembros de las distintas coordinaciones, Directiva Internacional y Comisión San José a estar presentes en la mañana del día 6.

Los países que este año, presentarán sus candidaturas son: República Dominicana y España.

 

AGRADECIMIENTOS 

Por último, agradecemos en nombre de todos los congresistas:

A todos los sacerdotes por facilitar durante los días del encuentro el sacramento de la confesión, las santas misas, la coronilla de la Divina Misericordia, la Liturgia de las Horas y las adoraciones. Y, de forma especial, a P. Astolfo Moreno, quien ha coordinado este evento de forma admirable.

A la coordinación de Colombia presidida por Adriana Caballero, con la colaboración de su equipo: Yamid, Marcela, Liliana y a todo el grupo de entregados voluntarios que han trabajado de forma incansable y entusiasta durante meses para hacernos tocar el cielo en la tierra a todos los que tuvimos la dicha de formar parte de este encuentro inolvidable.

¡Viva Colombia! ¡Viva Nuestra Señora de Chiquinquirá! ¡Viva la Reina de la Paz!

 

Oriol Vives

Presidente de la FUNDACIÓN CENTRO MEDJUGORJE

 

Compartir: