Del 24 de diciembre al 7 de febrero, 1,3 millones de peregrinos cruzaron el umbral de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Estos números son de la Basílica de San Pedro, pero no de las otras tres basílicas papales: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros, informaron los medios de la capital italiana. Hay que añadir que este año el Papa Francisco proclamó otra Puerta Santa, en la cárcel de Rebibbia en Roma. El número de visitantes se actualiza diariamente. Además, estas cifras deben considerarse altas, dado que los primeros meses del año en la capital italiana es la época donde el número de visitas de turistas es más bajo, al igual que es bajo el número de peregrinos.
De hecho, es probable que los números aumenten exponencialmente en el período previo a la Semana Santa. Es una de las épocas del año en las que Roma tiene más turistas y también muchísimos peregrinos. El domingo de Pascua por la mañana, en la bendición del Papa Urbi et Orbi, unos 100.000 fieles se reúnen en la Plaza de San Pedro.
Sin embargo, uno de los momentos clave será, sin duda, el 27 de abril y la canonización de Carlo Acutis durante el Jubileo de los Adolescentes. Solo en aquellos días, se podía esperar que unos dos millones de peregrinos llegaran a Roma. El Jubileo de la Juventud está previsto para el verano, durante el cual el beato Pier Giorgio Frassati será canonizado el 3 de agosto, que será el segundo gran epicentro de los acontecimientos del Año jubilar.
En una declaración a los medios de comunicación, el arzobispo Rino Fisichelli, prefecto del Departamento de Nueva Evangelización del Dicasterio para la Evangelización, señaló que el número de peregrinos «no es un criterio válido para juzgar el éxito del Jubileo. Lo más importante es lo que pasa en el corazón de la gente».
Se estima que más de 30 millones de peregrinos visitarán Roma durante el Año Santo. (KTA)