Bosnia-Herzegovina, que es el país en donde se encuentra Medjugorje, es una tierra donde la mitad de la población es musulmana y una buena parte es ortodoxa, por lo que no es algo común lo que el Consejo de Ministros ha resuelto. Esta decisión deja en claro la cercanía del Papa Francisco durante su pontificado con todas las religiones y pueblos, donde siempre nos invitó a todos al ecumenismo del amor. A continuación les compartimos la noticia que publicó en su página bljesak.info.
En una sesión telefónica extraordinaria, el Consejo de Ministros de Bosnia-Herzegovina adoptó la decisión de declarar el sábado 26 de abril como Día de Luto en Bosnia-Herzegovina con motivo de la muerte del Santo Padre Francisco.
El Día de Luto se caracteriza por la exhibición obligatoria de la bandera de Bosnia-Herzegovina en los edificios de las instituciones de Bosnia-Herzegovina a media asta. Se recomienda que el Servicio Público de Radiodifusión de Bosnia-Herzegovina adapte el contenido de sus programas al Día de Luto, así como a los organizadores de actos públicos en los que participen federaciones y asociaciones de Bosnia-Herzegovina.
La misa fúnebre del papa Francisco se celebrará hoy a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, marcando el comienzo del novenario, la antigua tradición de nueve días de luto y una misa por el descanso del alma del difunto Papa.
El Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Él estaba buscando una tumba sencilla en el suelo de esa iglesia. Francisco será el primer papa en ser enterrado allí desde el siglo XVII y el primero en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.
Se espera que cientos de miles de personas asistan a la Plaza de San Pedro en el Vaticano para el funeral del Papa Francisco. Al funeral también asistirán varias delegaciones de funcionarios extranjeros, entre ellos funcionarios de Bosnia-Herzegovina.